13 Sidrerías Del País Vasco Donde Gozar Del Txotx Con Chuleta, Tortilla Y Sidra A Gogó

Una sidra cien% natural, sin ningún tipo de añadido químico, cuya fermentación es esmeradamente dominada para que el resultado sea perfecto. Es una elaboración de calidad frecuentemente premiada y donde confían grandes restaurantes y establecimientos gastronómicos de renombre (asimismo a nivel internacional). Amantes de la tradición, el buen servicio y la calidad de la materia prima, tienen una cocina y parrilla a la visión, tal como una amplia terraza y zona de juegos para pequeños. Como curiosidad, en temporada de sidra, existe un servicio de autobús que tiene una parada frente a la sidrería.

sidreria pais vasco

Nos marchamos al Condado de Treviño, en concreto a Askartza, donde podemos encontrar esta moderna y joven sidrería, que apenas cumple la mayor parte de edad, pero donde la buena sidra y la buena txuleta no faltan. Proseguimos en Hernani, pero esta vez bajando hasta la orilla del Urumea, donde podemos encontrar esta sidrería que lleva en desempeño mucho más de un siglo, aunque se lleva preparando sidra allí desde hace más de 500 años. Varios amantes del sagardo esperan con mucha ansia la época anteriormente citada para probar la cosecha, mientras que para otros es una escusa idónea para comer hasta aburrirse mientras se prueba la cosecha del año. Aparte de ser una tradición para probar la sidra de temporada, el tema del txotx va algo más allá.

Respuestas A “De Qué Manera Es El Típico Menú De Sidrería Vasca”

sidreria pais vasco

En este caso, al referirse a sidrerías vascas se describen caseríos o sitios donde cada año se produce sidra, la que se guarda en los grandes toneles populares como kupelas. En 1996, Juan Arregui y su mujer Lourdes Martiarena comenzaron a llevar a cabo sidra con sus manzanas en el caserío Arizia. Para que la multitud del pueblo y sus aledaños tengan la posibilidad de probarla y comprarla, comenzaron a dar comidas basadas en el tradicional menú de sidrería.

Unos cuantos meses son suficientes, tras la obtenida de la manzana entre septiembre y noviembre, a fin de que se inaugure oficialmente la temporada de sidra, que suele comenzar a mediados de enero y se extiende normalmente hasta mayo. Son poquitas, solamente una decena, pero el que esté por tierras vizcaínas y alavesas puede saciar sus ganas de txotx y de sidra asimismo sin ningún inconveniente. Aquí los cánones vuelven a estipular el podio de tortilla, bacalao frito y txuleta como reyes del menú, así que no vas a tener muchas complicaciones a la hora de la comanda. Siguiendo esas pautas, y como apunta Turismo de Euskadi, en el Txotx de 2021 las sidrerías no permiten levantarse como otrora, sino te trasladan la sidra a la mesa en jarras y botellas.

Formas De Disfrutar De Las Sidrerías Vascas

Una de ellas es Petritegi, que se encuentra situada a 15 minutos de San Sebastián. Nos metemos en el meollo sidrero de Astigarraga, tanto es así que en la sidrería Astarbe alardean de elaborar su sidra desde 1563. La verdad es que pertence a los sitios mucho más icónicos para imbuirse de este recital y donde asimismo han dejado entrar a la innovación, haciendo algunos espumosos a base de sidras. Los horarios de visita son, de martes a sábado, de 11 a 13,30 horas y de 16 a 19,30 horas, y domingos y festivos, de 11 a 13,30, permaneciendo cerrado cada lunes. Aquí tienes los más destacados consejos para ir de sidrería y llevar a cabo un día de Txotx.

sidreria pais vasco

En un caso así el txotx y levantarse a la barrica no está permitido, pero son los propios usados de la sidrería los que la llevan en jarra a las mesas. Más adelante, de mayo a noviembre, la sidrería prosigue en desempeño como restaurantes y en ella no fallan la txuleta, las costillas y la tortilla de bacalao. Además, su ámbito recogido y familiar la hace especialmente recomendada para asambleas de amigos y cuadrillas. Retornamos al ambiguo límite que hay entre Donosti y Astigarraga para conocer Lizeaga, una sidrería aparentemente joven (apenas fundada en 1988), pero donde se transporta preparando sidra desde el siglo XVI. Aquí, en el caserío Gartziategi, los hermanos Gabriel y Jose Mari Lizeaga se dedican a gestar un menú clásico de sidrería que va de enero a abril. Otra de las curiosidades es que están tratando poner el valor el río Urumea, muy próximo al propio lagar, y reivindicar la narración de esas sidras que bajaban en barcazas desde Astigarraga a Donosti.

Y si bien asimismo soy asiduo cliente de las sidrerías vascas en La capital española, la verdad es que hasta recientemente no había tenido la ocasión de visitar en Euskadi una típica sidrería vasca y gozar del menú de sidrería. Esta sidrería, ubicada en Aramaio y muy cerca del límite provincial con Guipuzcoa (está a apenas 8 kilómetros de Mondragón) pertence a los referentes alaveses en el planeta de las sagardotegis. Abren todo el año, aunque el menú de sidrería (chorizo, tortilla, bacalao, txuleta y queso) solo está libre hasta el mes de abril. Desde ahí, la sidrería muta en un asador donde la voz artista la llevan pescados y carnes a la parrilla. Quizás, la forma de gozar de una sidrería vasca mucho más extendida entre el pueblo vasco.

El valor del menú de sidrería, y toda la sidra que quieras, es de unos 30 o 35 euros por persona. No me semeja caro sabiendo que vas a comer y beber como si no hubiese un mañana. Buena parte de las sidrerías solo abren al público para prestar este menú a lo largo de la citada temporada del Txotx, la que avanza desde mediados de enero hasta abril, y a lo largo de la que se prueba la novedosa sidra del año.

Lo comprenderás cuando te diga que los comensales hemos de estar siempre atentos de los distintos instantes en los que el propietario de la sidrería va abriendo los diferentes kupelas para servir la sidra. Y es en Astigarraga, pueblo muy próximo a San Sebastián, donde se concentra el mayor número de sidrerías. Además, sugerimos alojarse en el apacible Hotel Sagarlore, propiedad de la sidrería, y emplazado en plena naturaleza. Es un caserío del siglo XVI rehabilitado con todas y cada una de las comodidades del siglo XXI.

Los Pueblos Más Bonitos Del País Vasco

Transcurrido un tiempo, se percataron de que el caserío se les quedaba pequeño y edificaron, la presente y actualizada bodega-lugar de comidas Arizia y de paso, introdujeron una parrilla de carbón. La sidra de temporada está contenida en enormes barricas de madera, y los causantes de las sidrerías, cuando las abren, y al grito de ¡Txotx! Muchos de los locales, además, embotellan su sidra natural, que puede ser consumida durante todo el año. Hay una larga tradición de producción de sidra (sagardo en euskera) en el País Vasco, la cual se remonta al siglo XI. La sidrería (sagardotegi en euskera) es el lugar al que inicialmente iba la multitud de los aledaños a degustar y obtener sidra.

Nos metemos ahora en región urbana para buscar en Hernani otra de esas sidrerías siempre recomendada. Es muy clásico en lo que se refiere a elaboración de sidra y todo un líder en cualquier lista de sidrerías que se precie. Además, han fomentado un mayor tráfico en el txotx con una sucesión de mesas altas, por lo que es prácticamente irrealizable resistirse a ir a la kupela cada 2 por tres. Lo más esencial es ir con la idea de pasarlo bien, hacer txotx, y comer y beber por ti y por el resto de tus compañeros.